martes, 29 de junio de 2010

lunes, 28 de junio de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

controVERSIA / POETAS DE AQUÍ Y AHORA

ALGUNOS COMENTARIOS EN BLOGS
SOBRE EL REPORTAJE POETAS DE AQUÍ Y AHORA

Sobre "Poetas de aquí y ahora" (EPS)
en el blog EL BAILE DE LOS SILENOS


Manía de clasificarlo todo, lo mismo a las personas por sus afinidades políticas, que las cuentas de un collar por sus colores. J. Ruiz Mantilla se hace eco de los intentos (¡qué obsesión!) de "bautizar" y, a la postre, encorsetar a un grupo de poetas nacidos en los últimos cuarenta años, defininidos por el articulista como "eclécticos, vivos, atentos y comunicativos" y "poetas globales". Puestos a etiquetar, acaso "les puede venir bien", añade, la de "la generación del 2000", título ya lanzado por L. A. de Villena. Debo reconocer que he leído algo de Ana Gorría, de Luis Muñoz y de Raquel Lanseros, pero no del resto. Lanseros me parece poeta culta, cuya versatilidad en temas y formas no deja de seducirme. En su Croniria (Hiperión, 2009) hay un buen ramillete de poemas notables. Sin embargo, no debe el lector de El País Semanal hacerse una idea parcial de la(s) hornada(s) de poetas españoles de las últimas décadas. Porque hay otros valores que no aparecen en el artículo, como es normal en este tipo de selecciones parciales, como, por ejemplo, Eduardo García (1965), que goza ya de cierto y merecido reconocimiento, el poeta y traductor Eduardo Moga (1962) y Manuel F. Reina (1974), más desconocido, pero de voz prometedora (léase con placer su Las rosas de la carne, en Calambur, 2009). Y ojo con esos otros poetas que van desbrozando el difícil camino de hacerse un hueco entre los escasísimos lectores de poesía de este país sin un premio de relumbrón que los catapulte, como Olga Bernad (1969) y su ópera prima: Caricias perplejas (Isla de Siltolá, 2009). Es obvio que EPS ofrece una mirada panorámica, y es de agradecer que la dedique esta vez a la poesía, pero es lamentable que pase a todos sus protagonistas por el tamiz del estilismo vestuario, lo mismo si se trata de empresarios, actores, toreros, deportistas o, como ahora, poetas. Con ello, y a pesar de que se editan algunos poemas dignos (de Lanseros y A. Lucas especialmente), se fortalece más la imagen del escritor (qué manida dicotomía la de ciudad/campo que sirve de decorado de cartón piedra) que la obra. Lo cual va en la línea contraria de lo que ayer mismo destacaba R. Fresán en un interesante artículo, "Escritores en la sombra", en ABC Cultural.

enlace blog_________________________________________________________________________

POETAS EN EL PAÍS SEMANAL
en el blog LOS OFICIOS DEL DILETANTE


Hay poetas invisibles y secretos, poetas de los que ya nadie habla, poetas perdidos en alguna generación perdida, poetas que no guardan inéditos para la posteridad porque no creen en la posteridad, poetas que no figuran en las antologías pero dejaron su verso para quien quisiera escucharlo, poetas que no salen en los medios, que no son reseñados, que no se cartean con García Montero ni tienen contactos con Visor. Hay muchos poetas para tan poco espacio y muchos intereses incluso para algo tan minoritario como la poesía.

Ahora Blas de Otero vuelve a estar de cierta actualidad gracias a la estupenda edición de Hojas de Madrid y La Galerna en Galaxia Gutenberg. ¿Quién leerá a Blas de Otero con nuevos ojos? A Blas de Otero se le ha leído mal y en cierto momento quedó su nombre olvidado porque hay muchos poetas sobre los que pesa una opinión o un prejuicio pero a los que no se les ha leído como sí ha convenido leer a otros. ¿Por qué nadie habla de Manuel Mantero o del becqueriano Rafael Montesinos, fuera del círculo de ambos poetas? Mantero es mejor poeta (es mi opinión, claro) que José Manuel Caballero Bonald pero nadie se preocupa de revisar su obra completa que publicó rd ediciones. Tampoco interesa celebrar como un acontecimiento la publicación de la obra completa del arcense Antonio Hernández en Calambur.

A Blas de Otero lo estudió Emilio Alarcos en un ensayo loable publicado por Anaya en 1966. Su lectura es un buen modo de descubrir al poeta antes de la etapa final que representan los casi inéditos poemas de Hojas de Madrid y de La galerna donde se impone un poeta verdadero que hizo de la escritura una razón de vida. El poeta vasco dijo en un poema de Redoble de conciencia que escribir era un viento fugitivo, quizá esa misma galerna que arrecia en el Mar Cantábrico y se lleva consigo poetas y versos. En Blas de Otero puede que abunde una poesía de circunstancia, menos perdurable, pero también abunda el gran poeta desconocido al que urge acercarse y redescubir, como tantos otros que los antólogos ignoran.

En El País Semanal viene hoy domingo un reportaje de Jesús Ruiz Mantilla titulado Poetas de aquí y ahora. Dejamos a Blas de Otero escuchando a Dylan en su poema Las islas afortunadas y buscamos lo que cantan los poetas de ahora mismo, la nueva generación de poetas. Cada cual hubiera hecho su particular selección de poetas dignos de posar en paisaje tan bucólico. En este caso pesa la antología La inteligencia y el hacha de Luis Antonio de Villena que acaba de publicar Visor. En todo caso el reportaje muestra la heterogeneidad de la poesía española aunque se busquen los elementos comunes y el lugar que un poeta puede ocupar en el mundo en el que vivimos.

Me alegra ver a Raquel Lanseros entre los poetas seleccionados. No soy objetivo cuando afirmo que es la voz más sólida de su generación, de mi generacíón. Pero ella sabe que la descubrí sin referencias previas, antes de conocerla, y me impactó Diario de un destello. Aquellos versos parecían hablarme sólo a mí. Luego Raquel confirmó su valía en Los ojos de la niebla y en Croniria. Del resto de poetas posando en jornada campestre, en mala imitación del gran Jean Renoir, me reservo la opinión. Los hay que me gustan y los hay que no me gustan pero representan el necesario eclecticismo de la poesía que se hace ahora en España. Algunos no tienen lectores pero por la poesía que hacen parece que no les interesa tener lectores ni siquiera escriben para un posible lector como sí hacía el gran Vicente Aleixandre, tan poco citado, en el fondo tan poco leído y tan olvidado. Pesa sobre algunos de estos poetas (gran paradoja) la formación filológica, el distanciamiento de la realidad, el discurso demasiado intelectualizado que olvida que la poesía también es comunicación y conmoción. Pero esta es una opinión muy personal. Lo que no me gusta es que las grandes editoriales de poesía marquen a su antojo la mejor poesía que se hace en España cuando es obvio que fuera de esas grandes editoriales hay también grandes poetas, grandes nombres que no forman parte de determinados círculos de poder.
En cualquier caso uno celebra que se hable de poesía aunque sea en ese marco. Y sobre todo confía en un imposible, en que los poetas dejen de ser leídos sólo por los propios poetas y por su camarilla y que haya más lectores de poesía, gente que lee poesía pero que no la escribe, gente que la busca y la necesita sin necesidad de ser del gremio. Yo me siento más lector de poesía que poeta y aspiro a seguir escribiendo sin tenerme que ver forzado a presentarme a premios que jamás ganaré. Y en último extremo defenderé la memoria de los poetas de los que no se habla, los poetas secretos, olvidados, a los que nadie cantó y que también han ayudado a hacer grande y necesaria la poesía.

_enlace blog____________________________________________________________________



en el blog  EL PARAÍSO DE EVA

No, si yo no digo que no esté bien que promocionen la poesía joven en un suplemento del domingo (El País Semanal), que entrevisten a poetas que quizás de otra manera no conocería nadie, que no sea mejor que hablen de poesía que de Belén Esteban, pero, por favor, que no hagan un artículo sobre poesía y moda, porque, sinceramente, no casan bien.

El País Semanal del domingo 13 de junio es risible desde la primera página y yo no sé cómo los poetas han aceptado las condiciones humillantes en las que se han hecho las fotografías. En un campo de flores silvestres (como si su poesía fuese rural, que no lo es, la única conexión con el campo de estos jóvenes es que "de vez en cuando escapan al campo a por las musas") posan con actitud seria y pensativa, pero sobre todo "estilosa" (si se puede llamar de alguna manera que no me dé la risa) unas personas que se dedican al oficio de la poesía. No lo hacen en actitud reivindicativa, beligerante contra el mundo y sus locuras, ni filosófica, ni siquiera intelectual, me parece a mí, sino luciendo "camisa y americana de L'Habilleu y pantalón By Basi", "camisa de Armand Basi y pantalón By Basi", "vestido azul Tsumoda, pantalón de Tommy Hilfiger y sombrero de L'Habilleur", "camisa de lino lila de Hartford, tejano de Lacoste y fular de L'Habilleur", etc. (y perdonen las molestias de la publicidad y el coñazo). No sé, quizás es que me esté haciendo mayor y estas cosas ya no sean para mí, pero este artículo sencillamente me baja del pedestal a estos jovencitos de la pluma a los cuales tenía en mayor estima. Creo que los lectores de poesía nos merecemos algo más que estas poses de promoción de la moda-poesía. Ya ni me acuerdo de lo que decía el artículo, seguramente cosas muy sesudas, no me cabe la menor duda, e incluso incluía algún que otro buen poema, pero se me han atragantado las rimas con las pajitas del campo. Seguramente vaya a comprarme la camisola que luce mi ex-admirada Elena Medel rápidamente, a ver si con ella encima se me ocurren los más bellos poemas de la literatura española.

enlace blog

miércoles, 16 de junio de 2010

Poetas de aquí y ahora
JESÚS RUIZ MANTILLA 13/06/2010, El País Semanal.

La poesía tiene su tiempo. El de la crisis es creativo. Una brillante generación de jóvenes poetas ha tomado el relevo de la palabra. Son curiosos, ambiciosos y eclécticos. Esta es la gran primera hornada del siglo XXI en España.
Nacieron entre finales de los sesenta y principios de los ochenta. Es decir, se han criado en democracia. Han leído con voracidad. Han viajado como nunca una generación literaria lo hizo antes en su propio país. Son poetas globales, urbanos, directos y en permanente conexión. Aman el placer y escupen contra el mundo a partes iguales. Se indignan y también se ríen de lo que les rodea. Cantan al amor y a la pérdida. Subliman el sexo y la filosofía. No predominan hombres sobre mujeres. Han roto a conciencia con una tradición de raíz española y se echan en brazos de referentes americanos del norte y el sur, africanos, asiáticos o europeos.


FUEGO MUTILADO de Raquel Lanseros

Me prometo a diario descuidarte

pues me corre el pesar por cuenta ajena

tan extensa trinchera abrió esta pena

que muero porque vivo para amarte.

Tu piel es la membrana de una estrella

no te logro alcanzar por más que intento

se multiplica el ansia del momento

y malvendo mi ardor en la querella.

Tan caras tus caricias por goteo

agridulce suplicio de mi antojo

tan lejano tu puerto a mi deseo

tan vuelva usted mañana, trampantojo.

Alíviame esta cruz, mi cirineo

o firma del afán mi desalojo.


LEER REPORTAJE COMPLETO Y LECTURAS DE POEMAS

jueves, 10 de junio de 2010

EL GRAN DAVID BYRNE


He descubierto este videoclip de David Byrne a raíz de la lectura del artículo de JARA CALLES
Posición en el espacio: Propuesta hermenéutica a partir del film Stop making sense y la poética de la Bauhaus a propósito de la teoría postpoética de Agustín Fernández Mallo,
[Revista Especulo, nº 44.]
Interesante. Este es el enlace para leer el artículo.
Artículo de Jara Calles, Revista Espéculo nº 44

miércoles, 9 de junio de 2010

jueves, 3 de junio de 2010

mi BIBLIOTECA

HART CRANE

Nació en Garrettsville , Ohio, en 1899 y desapareció en aguas del Golfo de México en 1932. Hombre atormentado, poeta contradictorio. Hasta su muerte es contradictoria,, hay biógrafos que afirman que se arrojo del barco a la vuelta de su viaje a Cuba , por una supuesta paliza de marinos y otros dicen que fue debido a ver su fuerza poética acabada, sus imaginación acabada ¿quién lo sabe? Hombre cuya juventud estuvo marcada por su vagabundeo de un trabajo a otro de una ciudad a otra. Quizás ,o debido a ello, su personalidad esquiva y cambiante, a la que no ayudó su alcoholismo.. En esa época aparece en él uno de los temas más importante de su poesía, el mar.
Toda su vida fue un constante huir, sea físicamente , sea a través del alcohol . Su condición homosexual , en aquella época, pudo contribuir a ello, pero no solo, porque Hart Crane huía de hasta de aquellos que le podían ayudar, de su familia y amigos. Incluso su propio poder de creación poética aparecía y desaparecía.
Sus autores favoritos eran Donne , Marlowe, Rimbaud, T.S. Elliot , Melville, pero sobre todo Whitman.

Y sobre todo Whitman porque la obra cumbre de Hart Crane “ El Puente” es, de alguna forma, la versión “modernizada” de “Hojas de Hierba” de Whitman . Modernizada porque “El Puente” es una visión totalizadora. al igual que la maravillosa obra de Walt Whitman, de Estados Unidos, tanto histórica como espiritualmente. "EL Puente" es la visión revisada, de la visión de un poeta , pero desde la época de las máquinas ylos rascacielos. En unos de sus poemas dice "...Oh Walt, dime , Walt Whitman, si será el infinito exactamente el mismo que cuando caminabas por las playas de paumanok -enronda solitaria- y escuchaste el fantasma a través del oleaje, su gorjeo iinsistente desgranándose allá...para ti los paisajes y esta raza de torres, de ti el tema esculpido en el cantil..." Hart Crane quiso integrar todo esos temas en la poesía, el mundo moderno debía aparecer entre las estrofas de la poesía.
“El Puente” esta dividida en varias partes conformando la idea de Estados Unidos. Un puente se ve a la vez por los dos extremos , dijo una vez Crane y une fuerzas antagónicas , uniéndose sobre la fuerza de las aguas, sin violencia , en paz. Quizás mostraba , quería enseñar la tranquilidad, la quietud, que él nunca tuvo.

fuente: atlasdepoesia.blogcindario.com



Spoken Verse by Tom O'Bedlam

EN LA TUMBA DE MELVILLE

A menudo, debajo de la ola, desde este arrecife,
los dados de los huesos de los hombres ahogados que él vio,
mandan una embajada. Sus números, como advirtió,
golpearon en la costa, fueron oscurecidos.

Los naúfragos pasaron sin sones de campanas,
con la merced del cáliz de la muerte restituyendo
un disperso capítulo, lívido jeroglífico,
el portento enrollado en pasillos de conchas.

 Y luego en el circuito de una vasta espiral,
sus amarras prendaron, su malicia reconcilió,
ojos de escarcha fueron aquellas altas aras;
y respuestas silentes se arrastraron entre los astros.

  La brújula, el cuadrante y el sextante no inventan
otras mareas... Muy alto, en los azules riscos,
¡oh, ninguna monodia despertará al marino!
Esta sombra fantástica solamente el mar guarda.


[Hart Crane, El Puente y otros poemas,
Version de Agustí Bartra, Editorial Plaza y Janés, Selecciones de Poesía Universal,
 Barcelona, 1973.]